Descripción
Amlodipino Besilato 10mg.
Presentación
Caja x 50 cplt.
Indicaciones
Hipertensión: Las tabletas de besilato de amlodipino están indicadas para el tratamiento de la hipertensión arterial. Pueden utilizarse solas o en combinación con otros agentes antihipertensivos. Enfermedad arterial coronaria (CAD): Angina crónica estable: Las tabletas de besilato de amlodipino están indicadas para el tratamiento sintomático de la angina crónica estable. Pueden utilizarse solas o en combinación con otros agentes antianginosos.
Angina vasospástica (angina de Prinzmetal o variante): Las tabletas de besilato de amlodipino están indicadas para el tratamiento de la angina vasospástica sospechada o confirmada. Puede utilizarse como monoterapia o en combinación con otros agentes antianginosos.
Enfermedad Arterial Coronaria (CAD) documentada angiográficamente: En pacientes con CAD recientemente documentada mediante angiografía y sin insuficiencia cardíaca o una fracción de eyección < 40%, las tabletas de besilato de amlodipino están indicadas para reducir el riesgo de hospitalización debida a angina y para reducir el riesgo de un procedimiento de revascularización coronaria.
Posología
Adultos: Hipertensión arterial: La dosis antihipertensiva oral inicial, usual, de tabletas de besilato de amlodipino es de 5 mg una vez al día con una dosis máxima de 10 mg una vez al día. Aquellos individuos pequeños, frágiles o ancianos, o aquellos pacientes con insuficiencia hepática pueden ser iniciados con 2.5 mg una vez al día y esta dosis puede ser utilizada cuando se agrega tabletas de besilato de amlodipino a otra terapia antihipertensiva. La dosis debe ser ajustada de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
En general, la titulación debe proceder durante 7 a 14 días de manera que el médico pueda evaluar completamente la respuesta del paciente a cada nivel de dosificación. La titulación puede proceder más rápidamente, sin embargo, si es clínicamente necesario, siempre que el paciente sea frecuentemente evaluado.
Angina crónica estable o vasospástica: La dosis recomendada para la angina crónica estable o para la angina vasospástica es de 5-10 mg, siendo la dosis baja sugerida para pacientes ancianos y en pacientes con insuficiencia hepática. La mayoría de los pacientes requerirán 10 mg para un efecto adecuado.
Enfermedad arterial coronaria: El rango de dosis recomendado para los pacientes con enfermedad arterial coronaria es de 5-10 mg una vez al día. En estudios clínicos, la mayoría de los pacientes requirieron 10 mg. Niños: La dosis antihipertensiva oral efectiva en pacientes pediátricos con edades comprendidas entre los 6-17 años es de 2.5 mg hasta 5 mg una vez al día. No se han estudiado dosis superiores a 5 mg diarios en pacientes pediátricos.
El efecto del amlodipino sobre la presión sanguínea en pacientes de menos de 6 años no es conocido. Coadministración con otros fármacos antihipertensivos y/o antianginosos: Las tabletas de besilato de amlodipino han sido administradas con seguridad con tiazidas, inhibidores ECA, bloqueadores beta, nitratos de acción prolongada y/o nitroglicerina sublingual.
Uso geriátrico: En general, la selección de la dosis para un paciente anciano debe ser hecha cuidadosamente, iniciando usualmente en el límite inferior del rango de dosificación, reflejando la mayor frecuencia de disminución en la función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante, y de otras terapias farmacológicas. Los pacientes ancianos cursan con una disminución en el aclaramiento del amlodipino, lo que resulta en un incremento del ABC aproximadamente de 40-60%, pudiendo requerirse una menor dosis inicial.
Precauciones
Debe administrarse con precaución a los pacientes con fallo cardíaco. No debe administrarse a los niños debido a la insuficiente experiencia clínica. En pacientes geriátricos se aconseja precaución cuando se aumenta la dosis. Debe tenerse precaución al usarlo en embarazo, lactancia e insuficiencia hepática.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a Amlodipino y a otras dihidropiridinas o a cualquiera de los excipientes. Hipotensión grave. Shock, incluyendo shock cardiogénico. Fallo cardíaco tras infarto agudo de miocardio (durante los primeras 28 días). Estenosis aórtica de grado alto. Angina pecho inestable.